La entidad bancaria Revolut inició su actividad el pasado 2014. En la actualidad, esta firma de Reino Unido ha logrado establecerse como una compañía de referencia en el saturado sector de los bancos fintech (se incorpora así a otras propuestas como la de N26).
Y es que, las cifras no engañan: más de 7 millones de clientes han querido unirse a la revolución. En 2015 lanzaron su primer producto y desde este momento, no han parado de crecer.
Qué es Revolut
Detrás de la marca financiera se encuentran Nikolay Storonsky y Vlad Yatsenko. El primero de ellos trabajó para Lehman Brothers en Londres años antes de que se produjera la crisis. Precisamente ahí es cuando empezó a hacerse eco de un ámbiente tóxico y muy vinculado a la política.
Algo que le llevó a pensar en crear una financiera que realmente no fuera un banco. En mente tenia la idea de crear algo nuevo, revolucionario y eficiente que le permitiera desvincularse por completo de todo lo que representaba, en aquél momento, el sector bancario.
Mientras tanto Vlad Yatsenko, su otro fundador, estaba centrado en construir sistemas financieros para bancos inversores. La unión de ambos dio paso a lo que a día de hoy se conoce como Revolut, un proyecto ambicioso que proporciona soluciones casi inmediatas gracias al uso de los últimos avances tecnológicos.
Todo ello además, con un reducido número de empleados, cubriendo los servicios básicos del día a día y con gran crecimiento entre los usuarios. En resumen, un nuevo concepto alejado de la banca tradicional con un portfolio de productos online transparente, barato y adaptado al ritmo de vida actual.
Este nuevo proveedor financiero concede la posibilidad de realizar transferencias internacionales en 25 divisas distintas sin intereses ni comisiones. Es decir, sin coste alguno. Adicionalmente aprueba retirar dinero gratuitamente en cualquier cajero sin importar en qué país te encuentres. Es más, accede a retiros mensuales de hasta 2.000 euros. Por otra parte, las compras y pagos efectuados con su tarjeta en el extranjero se completan sin comisión.
Pero es que aún hay más pues es una de las fintech que autoriza operar con criptomonedas (al igual como sucede con la tarjeta de débito Wirex Visa).
Ahora mismo su equipo formado por 600 empleados se encuentra inmerso en el proceso de creación de nuevos productos financieros. Su objetivo es lanzar a corto plazo los préstamos más baratos del mercado y proponer una serie de depósitos bancarios que puedan ser contratados a través de su App.
La firma opera ya en 31 países de Europa aunque su intención, es establecerse en todo el mundo como una de las principales empresas fintech.
¿Qué tarjetas de crédito ofrece Revolut?
Revolut propone una cuenta corriente en el banco inglés Lloyds Bank, distintas tarjetas de crédito y la compra de criptomonedas. Con su App podrás visualizar tus gastos cómodamente desde la palma de tu mano ¡estés donde estés!
- Tarjeta Metal Revolut. Es una tarjeta prepago y débito mediante la que es viable pagar en cualquier país del mundo con el mejor cambio disponible en ese mismo momento. Todo ello, sin comisiones por hacer efectivo el pago en una moneda distinta a la de tu país o lo que es lo mismo, 0 comisiones por cambio de divisas. El primer año tiene un coste de 168,87€.
- Tarjeta Visa Contactless. Puedes sacar dinero en el extranjero con total tranquilidad, sin comisiones, siempre y cuando no se superen los 200 euros mensuales*. Si se excede dicho importe, habrá que reembolsar un 2%. No presenta cuota anual y las transferencias internacionales se completan sin coste alguno.
- Tarjeta Visa Contactless Premium (prepago). *El límite en este caso se amplia a 400 euros. Presenta una cuota anual de 82 euros, las operaciones con divisas se amplian y se accede a seguros médicos sin coste en el extranjero y alguna otra ventaja más. Presenta una cuota anual de 83,88€ durante el primer año.
Cómo conseguir una Tarjeta Revolut GRATIS
Ser parte de la revolución iniciada por Revolut es muy sencillo. Si estás harto de pagar de más por usar tu plástico fuera de casa o a la hora de transferir dinero al extranjero ¡No lo pienses más!
Los pasos a seguir para obtener con éxito la tarjeta de créditos son muy sencillos ¡Toma nota!
- Accede aquí a la página web de Revolut.
- Introduce tu número de teléfono móvil y pulsa sobre el botón ‘Aceptar la Invitación’.
- Casi al instante, recibirás un SMS con un link ¡Pulsa sobre él!
- Descarga la App para poder crear tu cuenta.
- Finalmente, para poder recibir la tarjeta en tu domicilio, se solicita una recarga de 10 euros.
Completar el proceso no te llevará más de 60 segundos ¿De verdad sigues esperando?
¿Por qué Revolut?
- Tipo de cambio. Tal y como se ha comentado con anterioridad, se aplica el mejor. No obstante puedes consultarlo en su App.
- Operar en más de 130 divisas sin comisiones.
- Transferencias internacionales y nacionales GRATIS.
- La recarga en la tarjeta prepago es prácticamente instantánea.
- Notificaciones de tus movimientos al momento.
- Sin cambiar de banco. Eso como cualquier otra tarjeta por lo que, como es lógico, deberás asociarla a una cuenta bancaria.
- Recientemente se ha unido también a Apple Pay, uno de los medios de pago más utilizados del momento.
En líneas generales, Revolut es una alternativa interesante a la banca personal. Para todo aquél que precise un servicio de cambio de divisas periódicamente o la compra de criptomonedas, se convierte en una herramienta muy útil.
Hola, me gustaría conocer más información sobre las tarjetas Revolut, gracias.